PROCESOS DE LA PRODUCCIÓN

Para crear una obra musical o mejor dicho una canción, debemos tener en cuenta cada uno de los escenarios que envuelven tal proceso.

La Producción

La producción musical es el primer paso dentro de nuestra cadena. En ella encontramos la materia prima que usaremos para confeccionar la obra, es decir, instrumentos, samples, voces, entre otros.

Si lo llevamos a términos prácticos, podemos utilizar el ejemplo de la cocina. Cuando queremos cocinar, analizamos nuestra receta y recolectamos los alimentos y/o condimentos que usaremos para que nuestro plato finalmente logre realizarse.

En el caso de la música, los sonidos son nuestros ingredientes, ya sean estos provenientes de instrumentos grabados, sintetizadores análogos o digitales, samples, voces grabadas, entre otros. Todo esto desempeña un rol fundamental en el proceso de producción, ya que sin sonidos, no tenemos canción, así como sin alimentos, no tenemos comida.

Dentro de este proceso hay que manejar muchos de los aspectos técnicos relacionados a la ingeniería en audio, puesto que un simple error, puede condicionar el siguiente proceso que veremos a continuación.

Musica, producción, mezcla, mastering

La Mezcla

La mezcla es el siguiente paso de nuestra cadena. En ella tenemos todos los sonidos que se utilizaron en la producción, pero ya con la canción confeccionada. Tanto instrumentos, samples y voces se encuentran en sus respectivos lugares, por lo que si reproducimos el material, lo que escucharemos será la canción.

Lo que diferencia a la mezcla de la producción, es el hecho de que en este paso, nosotros recibimos los ingredientes (siguiendo con el ejemplo de la cocina) y debemos procurar que la temperatura de la olla, así como los tiempos de cocción sean los adecuados para que el producto final sea óptimo.
Aquí lo que corresponde hacer, es crear una nueva sesión e importar los tracks de audio provenientes de la producción. Una vez que los tenemos en el nuevo proyecto de mezcla, comenzamos a ajustar parámetros de dinámica (volúmenes), ecualización (balance de frecuencias) y planos (relación espacio-tiempo).
Cuando todos los tracks provenientes de la etapa de producción, suenen en conjunto de manera homogenea y balanceada, nuestra mezcla está lista para pasar al proceso de mastering, que corresponde al último paso.

El Mastering

El mastering es la punta de la cadena de producción. En este paso, recibimos el track de la canción ya mezclado en formato WAV y lo insertamos en una nueva sesión (también se puede ejecutar desde la misma sesión de la mezcla). Si llevamos este proceso al ejemplo de la cocina, tenemos nuestra comida lista para ser servida y el chef emplata de manera elegante y sofisticada dicha comida.

En el mastering, el ingeniero en sonido o bien el propio productor hará movimientos muy pequeños en cuanto a lo que es ecualización, ajuste de planos y dinámica, con motivo de pulir la mezcla y dejarla lista para la distribución en las plataformas de streaming.
Esto explica implícitamente que si contamos con una buena producción y posterior mezcla, el proceso de mastering simplemente va a comprender una serie de ajustes delicados con motivo de la finalización de la obra.

Mastering

“Y recuerda, los secretos de verdad se encuentran en la práctica. Estudia, practica, estudia, practica, estudia, practica…”

en_USEN